Home Panama Nosotros Conocimientos Compra y venta

2013 © Istmo Capital S.A.

Tel. +507 3999710 info@istmocap.com

Asesoría en venta de empresas.

Istmo Capital S.A.
Calle Ricardo Arias
Edif. Advanced, piso 9
Area Bancaria, Bella Vista
Ciudad de Panamá

Inversiones

Al tomar la decisión de invertir capital, cada persona tiene su propio perfil, el cual está definido por el riesgo que está dispuesto a tomar y el retorno que se espera por tomar cierto riesgo. Entre más alto el riesgo, más alto es el retorno esperado.

Aparte de esto, el inversionista debe tener en cuenta las necesidades de liquidez constante que necesita para sus gastos diarios o para futuras inversiones. Para esto el inversionista mantiene una porción de su capital en dinero líquido o invierte en instrumentos que le den una renta fija con un riesgo bajo. En el mundo de las inversiones se habla de construir un portafolio o una cartera de inversiones la cual debe tener cierta diversificación para reducir el riesgo según el perfil del inversionista.

Un portafolio debe ser construido con varios tipos de inversiones como
bonos, acciones e inversiones alternativas (como inmuebles, recursos naturales, metales, materias primas y capital privado o Private Equity). Estas inversiones pueden hacerse a través de varios instrumentos como fondos de inversiones, inversiones directas en las compañías o a través de derivados (como productos estructurados, opciones y futuros) y deben tener cierta diversificación geográfica y estar invertidas en monedas diferentes para reducir el riesgo por medio de una buena diversificación. La composición de cada portafolio normalmente es discutido con un banquero profesional de banca privada el cual analiza el perfil del cliente y maneja el dinero o le hace recomendaciones de inversión.

Un tipo de riesgo que caracteriza a diferentes tipos de inversiones es la
posibilidad de liquidar, es decir, de vender la inversión en cualquier momento. Si se habla de acciones, hay empresas en manos privadas y empresas cotizadas en la bolsa. Las empresas que se encuentran cotizadas en una bolsa de valores y tienen cierto volumen diario de transacciones de compraventa, le dan más seguridad al inversionista para reducir su posición o venderla por completo en caso de ver señales negativas en la compañía o en caso de querer realizar su ganancia. En el caso de las empresas en manos privadas, esta liquidez es mínima o inexistente y la venta de las acciones puede ser un proceso largo y complejo ya que no se encuentran en un mercado de compraventa constante como la bolsa de valores. A cambio, el inversionista puede esperar un retorno mayor dado el riesgo de liquidez.

Si el cliente desea invertir en empresas que se encuentran en manos privadas, puede hacerlo a través de fondos de capital privado, comúnmente llamados fondos de
Private Equity, los cuales recolectan dinero de inversionistas y compran participaciones mayoritarias de varias empresas para mejorarlas y venderlas a un precio más alto después de varios años, creando así una cartera diversificada para el inversionista. Escoger estos fondos es una tarea compleja y por eso es permitido solo a inversionistas sofisticados con montos mínimos de inversión que muchas veces sobrepasan los 5 millones de dólares por cada inversionista. Existen vehículos que permiten inversiones por montos menores como los fondos de fondos de Private Equity, pero estos también son únicamente para inversionistas profesionales o inversionistas que puedan comprobar que son sofisticados y cumplan con requisitos que pueden depender de la jurisdicción como por ejemplo tener inversiones en el banco de mínimo un millón de dólares. La otra forma de invertir en éste tipo de empresas es comprando las participaciones directamente del propietario en caso de que esté dispuesto a venderlas. En Istmo Capital buscamos estas empresas y les ayudamos a encontrar compradores, bien sean personas privadas, otras compañías de la misma industria o fondos de inversiones.

Al igual que en los fondos de Private Equity, la
compra directa de una empresa individual por un inversionista está caracterizada por ciertas ventajas que permiten un retorno mayor a pesar de la falta de liquidez que implica un riesgo mayor o mejor dicho otro tipo de riesgo:


- Al no estar en la bolsa de valores, la empresa privada no tiene que publicar reportes trimestrales de sus resultados, lo cual permite una visión a largo plazo sin la presión de los inversionistas y cierta confidencialidad en la operación del negocio


- Por ser participaciones mayoritarias, a diferencia de las inversiones en la bolsa de valores, el inversionista en capital privado puede actuar e influenciar la operación del negocio de forma inmediata al encontrar irregularidades en el manejo de la empresa


- Al invertir, el comprador tiene acceso a mucha más información cuando se trata de una empresa en manos privadas, ya que las empresas cotizadas están obligadas a brindarle a todos los inversionistas la misma información de forma pública y no pueden permitir que cualquier accionista obtenga información confidencial del negocio


- Al igual que en Private Equity, al estar en constante contacto con muchas empresas, podemos agregarle valor a nuestros clientes al encontrar posibles sinergias o posibles formas de cooperar entre empresas



Foto: JAW © Istmo Capital / Costa del Este y Panamá Viejo